La pequeña isla al Sur de Naxos, a solo 15 millas de Piso Livádhi fue nuestra siguiente parada. Empujados por una suave brisa de viento a favor fuimos a parar casi a rumbo directo hasta la entrada de la bahía de Mirsini donde se esconde el puerto del mismo nombre en la Isla Skhinousa.
Una parte del muelle justo a la entrada está destinada para el ferry que pasa diariamente. La tranquilidad y aislamiento que parece tener el puerto se rompe momentos antes de la llegada del ferry, cuando empiezan a aparecer gente, coches y mercancías. Una vez el ferry toca muelle, casi si amarrar, todo sucede muy rápido, subir y bajar de gente, recoger y entregar bultos, cargar y descargar coches, etc... en cinco minutos, igual que han venido, todos se van, quedando el muelle vacío hasta el dia siguiente.
![]() |
actividad frenetica los cinco minutos que el ferry está en el muelle. |
En el muelle no hay conexión de agua ni electricidad. Si es necesario, se puede obtener agua preguntando por el “waterman”o alguien que tenga controlada la conexión y entonces aparece una manguera con el preciado líquido desde el sitio más insospechado.
Hay que ser cuidadosos y tener en cuenta que en muchas islas (sobre todo las más pequeñas) el consumo de agua y la producción de desechos son un verdadero problema. Vemos con frecuencia algunos marineros de ciudad, que nada más llegar a puerto tiran la bolsa de basura en el cesto más cercano (aunque este sea muy pequeño y esté lleno) y a continuación conectan la manguera para lavar el barco en una muestra de ignorancia total sobre lo que ocurre a su alrededor…
En el puerto hay una taberna con una terraza desde donde se puede ver el ir y venir de los pescadores o la llegada del atardecer mientras se bebe un 0uzo, la bebida nacional (Licor de Anís con Hielo).
Los platos de la carta son buenos y los precios adecuados. Wifi y conexiones eléctricas para cargar los aparatos electrónicos “free”… Un sitio agradable.
![]() |
la taberna del puerto |
![]() |
empieza el espectáculo... |
Como en la mayoría de las islas no descuidan el turismo. Hay un camino que sale desde el puerto y llega hasta la chora, bien construido e iluminado de noche.
Hay que decir que la chora es un tanto diferente al estilo que nos habíamos acostumbrado, aunque está en la montaña y prácticamente no se ve desde el mar; parece más bien un pueblo de montaña con sus bares, tabernas, panaderías, minimercado y sus iglesias.
El segundo día sacamos las bicis para subir hasta la chora y visitar el otro lado de la isla. Encontramos playas y fondeos agradables, además de algunas curiosidades…
![]() |
aun no sabemos que era esto, ni su utilidad... |
Cruzamos hacia el lado Este hasta un pequeño pueblo que está entre poco habitado y abandonado. Allí hay restos de antiguas casas construidas literalmente con lo que tenían a mano: piedras, troncos, paja y tierra.
![]() |
la iglesia como siempre lo más cuidado |
![]() |
gallos y gallinas parecian los únicos habitantes del pueblo |
Next Port Katápola, Amorgós…
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada